Crowdfunding o Sistema de Financiamiento Colectivo

inversion dubai world argentina

El progreso tecnológico, que ha permitido la convocatoria sencilla a gran cantidad de personas a través de plataformas virtuales, sumado a la progresiva aceptación por el público de los fenómenos de economía colectiva y, también, la reducción o inexistencia de fuentes de financiamiento públicas o privadas para ciertas iniciativas de pequeña o relativamente pequeña entidad, han posibilitado el nacimiento de la figura internacionalmente conocida como crowdfunding o, en términos de nuestra ley, sistemas de financiamiento colectivo.

La traducción de la expresión crowdfunding nos remite a la convocatoria de una multitud de personas (crowd), para financiar un proyecto (funding), y esa es justamente la función de la figura que (si bien había comenzado a funcionar en nuestro pais en forma incipiente y antes de contar con la regulación específica), si se pretendía su empleo extendido, debía ser regulada, como lo fue en la ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor (en adelante LACE).

¿Qué es el Crowdfunding?

La expresión crowdfunding hace referencia al esfuerzo de emprendedores que, ya sea individual o grupalmente, y por propósitos culturales, sociales o lucrativos, crean sus proyectos obteniendo cantidades de dinero relativamente pequeñas, de grupos relativamente extensos de personas, utilizando como medio para ello internet y prescindiendo de los intermediarios financieros.

Se trata, por tanto, de un fenómeno novedoso en cuanto se vale de mecanismos complejos de financiamiento, aunque sin emplear intermediarios, porque ese rol lo cumple justamente internet, en un carácter pasivo: como mero receptáculo de comunicación.

inversion dubai world argentina

Esto, se aclara desde ya, con independencia de que existan (y nuestra ley las exige) lo que se denominan “plataformas", que son entidades que canalizan y hasta incluso en parte examinan los proyectos, pero no cumplen un rol semejante al de los intermediarios profesionales generalizados en otras actividades.

Pareciera, entonces, que el financiamiento colectivo es una manifestación que se produce por la necesidad de métodos de financiamiento de tipo más cooperativo, lo cual se hizo posible recién con el progreso actual de la comunicación vía informática.

Formas de Crowdfunding

Bajo la denominación crowdfunding se identifican distintas formas de financiamiento colectivo que, incluso, tienen distintos propósitos, pero en todos los casos se recurre a una diversidad de personas como aportantes al proyecto, lo cual se realiza a través de una plataforma virtual incorporada a internet.

crowdfunding dubai world

Modalidad Filantrópica

Los inversores no buscan una contraprestación de ningún tipo, sino sencillamente colaborar en la realización de una obra o gestión que genere un beneficio social. A veces se lo llama financiamiento colectivo de tipo contributivo o donation crowdfunding.

crowdfunding por regalias, dubai world

Modalidad Recompensa

Luego, también en el grupo de aquellos en los que el aportante no busca un beneficio económico de tipo monetario directo, está el esquema identificado como de recompensas, en este, lo que ofrece el emprendedor a sus aportantes como contraprestación es un producto o servicio concreto en caso de que el proyecto se termine llevando a cabo.

servicios financieros, invertí en dubai world, crowdfunding

Modalidad Financiera

El aportante es un inversor y espera, o al menos se le ofrece, la posibilidad de obtener un beneficio económico o monetario.

Sus subespecies son:
a. Equity Crowdfunding
... ver más
b. Crowdlending
... ver más
c. Participación por Regalías
... ver más

fondo de inversion, generacion de dinero

Equity Crowdfunding

El inversor pasa a ser como un "socio" del proyecto, en el sentido de que si hay pérdidas, pierde su inversión y, por el contrario, si existen ganancias, participa de estas en una proporción previamente determinada, usualmente relativa a su inversión.

CrowdLending

El financiamiento colectivo por emisión de deuda, que tiene un esquema semejante al del anterior punto, excepto porque el inversor no asume la forma de socio, sino que su aporte es un préstamo. En este caso la deuda contraída por el emprendedor debe ser devuelta de acuerdo con el cronograma pactado y con el interés acordado.

Participación por Regalías

En esta modalidad se promete al inversor un potencial beneficio proporcional sobre el producto, pero con esquemas diferentes a los propios de un "socio". Este formato se relaciona más bien con un reconocimiento sobre lo generado.

Se puede ver con optimismo que nuestro país haya atendido el fenómeno del crowdfunding y le esté dando un cauce legal, para de este modo asistir su crecimiento y ayudar a su promoción.


El hecho de que efectivamente se genere un mercado para este tipo de proyectos será cuestión de circunstancias difíciles de prever, como la percepción de esta figura en un país con poca cultura de los mercados de capitales, pero con cierta simpatía por las expresiones de economía social, marco dentro del cual se podrían encuadrar estos sistemas.

Por lo demás, el contexto local en materia de asistencia crediticia bancaria para este tipo de proyectos se presenta en nuestro marco con un grado de oferta aún menor que en otros países, de modo que podría partirse de la idea de que con eso no se puede contar.

La dificultad está en que el funcionamiento de la figura no depende exclusivamente de la creatividad del emprendedor inicial, sino de su capacidad de llegar al mercado exponiendo su proyecto y, finalmente, de cuál sea el grado de profesionalismo que puedan alcanzar las plataformas para atraer al público sobre un planteo de base sólido y que no derive en lo meramente lúdico, sino en lo que termine siendo el producto de una cooperación de mutua conveniencia.